- úlcera
- (Del lat. ulcera.)► sustantivo femenino1 MEDICINA Lesión de la piel o de las mucosas que causa destrucción gradual de los tejidos.SINÓNIMO llaga2 BOTÁNICA Lesión que causa una destrucción progresiva de los tejidos de las plantas.
* * *
úlcera (del lat. «ulcĕra», pl. de «ulcus, -ĕris») f. Lesión que aparece en la piel o en las mucosas, que causa destrucción gradual del tejido y va generalmente acompañada de secreción de pus. ≃ Llaga. ⊚ Se aplica también a una lesión semejante de los tejidos vegetales por la que exudan savia descompuesta.⃞ CatálogoAfta, alcanzadura, bocera, boja, boquera, botor, búa, buba, buera, *calentura, chancro, chira, *escoriación, escupidura, excoriación, exutorio, fístula, fontículo, fuente, jaga, laga, lijadura, *llaga, morrera, noli me tangere, plaga, pupa, *pústula, rija, sapada, sentadura, serpigo, ulceración, uta, vaharera. ➢ Sórdido, verminoso. ➢ Güérmeces, respigón. ➢ Hongo. ➢ Aftoso, ulceroso. ➢ Costra, postema, postilla, seno. ➢ Alcanzarse, decentarse, encentarse, *escocerse, escoriar[se], estiomenar, exulcerar, llagar[se], sahornarse, sentarse, ulcerar[se]. ➢ Afistular[se], cancerarse, enfistolarse. ➢ Secarse. ➢ Seca. ➢ Botana, exutorio, hoja berberisca, sarcótico. ➢ *Herir. *Tumor. *Veterinaria.* * *
úlcera. (Del lat. ulcĕra, pl. de ulcus, -ĕris, llaga). f. Solución de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada ordinariamente de secreción de pus y sostenida por un vicio local o por una causa interna. || 2. Daño en la parte leñosa de las plantas, que se manifiesta por exudación de savia corrompida.* * *
► femenino MEDICINA Solución de continuidad en la piel o en una mucosa con escasa tendencia a la cicatrización espontánea.* * *
Llaga cóncava de la piel o del revestimiento de un órgano, de bordes definidos y a veces solevantados.La erosión del tejido superficial puede extenderse a capas más profundas. El síntoma principal es el dolor. El término suele aludir a la úlcera péptica, pero también se aplica a las úlceras de la piel, comunes en las piernas con várices y en los pies de personas con diabetes mellitus (cuando el daño de los nervios ha disminuido la sensibilidad), y a las úlceras de decúbito (por encamado prolongado). Otras causas pueden ser infección, trauma (p. ej., quemaduras, congelación), nutrición inadecuada (p. ej., deficiencia de tiamina) y cáncer (probable en úlceras duras a la palpación). Las úlceras cutáneas con más de un mes de evolución deben examinarse para detectar un cáncer, especialmente después de la madurez.
Enciclopedia Universal. 2012.